Gremiales | 15:27

Reclamo

ATE advirtió a Santilli: “Fracasará rápidamente si no detiene el desfinanciamiento”

La Asociación Trabajadores del Estado reclamó al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, que restituya los fondos recortados a las provincias y municipios y reabra las paritarias. Según Rodolfo Aguiar, el actual rumbo económico agrava la precarización laboral y amenaza con disparar la conflictividad en todo el país.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió al cruce del nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, apenas horas después de su designación. El gremio, encabezado por Rodolfo Aguiar, le exigió que revierta el recorte de fondos a provincias y municipios y advirtió que su gestión “fracasará rápidamente” si no pone freno al desfinanciamiento del Estado.

“Durante los últimos 22 meses la mayoría de las provincias han sido sometidas a una política de asfixia financiera. Si Santilli no detiene este desfinanciamiento, su paso por el ministerio será efímero”, expresó Aguiar en un duro comunicado.

El dirigente señaló además que “si las asunciones de Adorni y de Santilli no vienen acompañadas de la reapertura de paritarias y la devolución de los fondos retenidos, el resultado será un aumento de la conflictividad en todo el país”.

En la misma línea, Aguiar alertó sobre el impacto del ajuste: “La caída de la recaudación por la recesión, el freno de la obra pública y el recorte de las transferencias no automáticas golpean fuertemente las economías provinciales. A esto se suma la eliminación de los fondos compensadores al transporte y al incentivo docente, lo que agrava aún más la situación”.

El secretario general de ATE apuntó directamente contra la política económica del gobierno nacional al afirmar que “desde que asumió Javier Milei se han destruido los salarios en el sector público y ahora van por las provincias y los municipios. Es un ajuste potente y regresivo que penetra en cada rincón del país”.

De acuerdo con los datos difundidos por el gremio, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79 por ciento en términos reales durante 2024, afectando partidas claves como el Fondo de Incentivo Docente y las obras de infraestructura. En tanto, las transferencias automáticas fueron las segundas más bajas de la última década, ubicándose casi un 10 por ciento por debajo del año anterior.

Además, al cierre de 2024 el Gobierno nacional había retenido el 92,7 por ciento de los Aportes del Tesoro Nacional, equivalentes a más de 630.000 millones de pesos. Una tendencia que, según ATE, se mantiene en el primer semestre de 2025, con apenas 90.000 millones girados de un total recaudado de 350.000 millones.

COMENTARIOS