Política | 28/10
Intendentes movilizados por el abandono de la obra
Kicillof oficializó un consorcio para rescatar la Autopista Presidente Perón
Nueve municipios y el gobierno bonaerense pusieron en marcha un organismo de gestión para evitar que la traza quede en el olvido. El ente ya enfrenta un problema: la ruta sigue siendo de jurisdicción nacional y está paralizada desde diciembre de 2023.
En medio de la paralización absoluta de la obra pública, los distritos atravesados por la Autopista Presidente Perón decidieron avanzar en la creación de un mecanismo de gestión conjunta. El objetivo: impedir que el abandono de este proyecto, iniciado en 2010, lo condene al olvido.
El abandono de la Autopista Presidente Perón es la imagen de la deserción del Gobierno nacional. En múltiples oportunidades reclamamos un trabajo conjunto para finalizar y mantener la traza pero seguimos sin respuesta.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 19, 2025
En octubre, la única boleta que garantiza que estas obras… pic.twitter.com/vZUPFGtDcE
El martes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 2673/25, mediante el cual el gobernador Axel Kicillof aprobó el convenio que da vida al consorcio de municipios. La nueva estructura está integrada por los distritos de Berazategui (Juan José Mussi), Ezeiza (Gastón Granados), Florencio Varela (Andrés Watson), Ituzaingó (Pablo Descalzo), La Matanza (Fernando Espinoza), Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Presidente Perón (Blanca Cantero) y San Vicente (Nicolás Mantegazza).
El reglamento establece que el Consejo de Administración del consorcio debe reunirse al menos una vez por mes. La conducción quedó en manos de la vicegobernadora Verónica Magario, o de quien ella designe en su ausencia, acompañada por 11 representantes de distintos ministerios provinciales.
Sin embargo, la iniciativa ya tropieza con un obstáculo central: la autopista sigue siendo de jurisdicción nacional y la Provincia reclama desde hace tiempo que se la transfieran. Mientras tanto, todo permanece frenado. Aun así, el consorcio se propone trabajar sobre la traza de la ruta y en un área de tres kilómetros a cada lado, en toda su extensión entre la ruta 7 y la ruta 2.
La Autopista Presidente Perón está pensada como el tercer anillo de circunvalación del conurbano, junto al Camino de Cintura y la avenida General Paz. Se extiende por 106 kilómetros atravesando 12 municipios y resulta vital para la vida diaria de unos 12 millones de personas.
El proyecto acumula una historia de avances y retrocesos. Su construcción comenzó en 2010, pero desde diciembre de 2023 se encuentra abandonada. Los intendentes de la zona han denunciado problemas de seguridad asociados al estado de las obras inconclusas. Con el flamante consorcio, esperan reactivar la iniciativa y completar los 31 kilómetros de asfalto que aún restan, además de otros trabajos pendientes.
